Los héroes griegos – Karl Kerényi

1
2475

Los héroes griegos - Karl KerényiA estas alturas de nuestra civilización occidental (decadente o no, según se mire) es difícil sustraerse a la profunda huella que han dejado en el imaginario colectivo los mitos y leyendas de la antigua Grecia. Si bien puede que cada vez se profundice menos en el estudio de la historia, lo cierto es que las epopeyas de Ulises, Heracles o Perseo siguen emocionando, interesando o incluso provocando exegéticas reelaboraciones literarias. Como señala Jaume Pòrtulas en su prólogo, «muchas personas que no sienten un interés especial por la compleja aventura (histórico-política, cultural, religiosa) de la antigua Grecia no son en modo alguno insensibles al hechizo de los protagonistas de la saga heroica, con sus aventuras portentosas y sus sufrimientos a menudo espeluznantes.»

Lo que Karl Kerényi, eminente estudioso de la mitología y las lenguas clásicas, se proponía con este ensayo era una revisión algo más antropológica de las leyendas de los héroes griegos; un acercamiento que permitiera extraer un significado más profundo de las simples narraciones. Al profesor le interesa la posibilidad de ampliar el horizonte epistemológico del mito, haciéndolo más inteligible a las mentalidades más contemporáneas y tratando de que su contenido espiritual pase a un primer plano.

Así, lo que Kerényi hace es narrar de forma lineal y continuada una serie de leyendas heroicas que abarcan desde las bodas de Cadmo y Harmonía hasta la guerra de Troya y sus consecuencias. Usando una suerte de voz omnisciente, el autor da cuenta de las distintas variantes de cada mito sin decantarse por ninguna, y elimina de la narración cualquier posible interpretación más o menos subjetiva de las posibles lecturas subyacentes: a Kerényi no le interesa tanto la sabiduría oculta de cada fábula, sino su dimensión humana. Es a través de la historia, de su narración, de su puesta en común (y recordemos que en su momento esa narración se hacía comunitaria a través de la tradición oral), como se ponen en relación el hombre con los dioses; en nuestro mundo ultramoderno, esa narración sirve para afirmar una serie de valores, creencias o costumbres sociales; puede que caducos ya, desde luego, u olvidados, pero vigentes para aquellos que sean sensibles al relato mitológico. De esta forma, las aventuras de los héroes griegos pueden servir para conocernos mejor a nosotros mismos.

En un aspecto más formal, “Los héroes griegos” hace un repaso a las leyendas más ilustres de la mitología griega: las aventuras de Perseo en pos de la cabeza de la Gorgona Medusa, la trágica historia de Edipo y su ineluctable parricidio, las múltiples peripecias de Heracles (con una descripción minuciosa de sus famosos Doce Trabajos), el viaje de Jasón y sus compañeros en la nave Argos, la bajada al Hades de Orfeo en pos de su amada Eurídice o, por último, los diferentes episodios del larguísimo asedio a Ilión, también conocida como Troya. Con profusión de detalles, el libro proporciona un acercamiento riguroso a todas esas leyendas y permite conocer las diferentes variantes de cada una de ellas.

Además, la cuidada edición de Atalanta incluye una serie de láminas de cráteras y vasos con escenas de algunos de los mitos, todas ellas de excepcional belleza. Es, desde luego, una hermosa manera de acercarse a la mitología heroica de la antigua Grecia y de comprenderla en profundidad. Una lectura más que interesante.

1 COMENTARIO

  1. Me interesa mucho la mitologia griega sobre todo el mito de Orfeo, ojala pueda conseguir el libro de Kerenyi aca en lima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí