La soledad de las vocales – José María Pérez Álvarez
Hay que empezar diciendo que "La soledad de las vocales" es un libro singular. Singular por su redacción, aunque lo fragmentario de su composición...
Por qué he robado y otros escritos – Alexander M. Jacob
Hace poco hablaba en "Los entresijos del anarquismo" de la propaganda por el hecho, sistema que algunos activistas emplearon para difundir la doctrina anarquista....
Pasar el invierno – Olivier Adam
La etiqueta de realismo sucio ha sido utilizada en tantas ocasiones en los últimos tiempos que casi podría decirse que ha perdido el valor...
Quien parpadea teme a la muerte – Knud Romer
Knud Romer realiza en "Quien parpadea teme a la muerte" un doble recorrido: por la historia de su familia y por los recuerdos de...
Los Buddenbrook – Thomas Mann
Leer hoy día "Los Buddenbrook" es retornar al pasado, embarcarse en un viaje de placer a lo largo de una época antigua y distinta,...
La perla y otros cuentos – Yukio Mishima
Quiero comenzar esta entrada con una reflexión un tanto absurda, absolutamente subjetiva y probablemente errónea: Yukio Mishima no escribe como un japonés. Mishima es...
Los creadores – Daniel J. Boorstin
"Los creadores" es un repaso somero (a pesar de sus más de setecientas páginas de apretada tipografía) a la historia del desarrollo de la...
Enciclopedia de los muertos – Danilo Kiš
Bajo título tan sugerente se recogen una decena de relatos del serbio Danilo Kiš, unidos por su marcado carácter metafísico, como apunta el propio...
El proceso – Franz Kafka
Leer a Kafka no es agradable ni sencillo. De hecho, confieso sin ambages que, cuando he terminado algunas de sus obras, me he sentido...
Trilby – George du Maurier
George du Maurier logró con "Trilby" crear una historia muy entretenida, lo que no es poco; pero, sobre todo, logró una narración muy hermosa...









