Lo escucho en las noticias de la radio, en la televisión, está prácticamente en todas las conversaciones y ya forma parte de nuestra cotidianeidad. Facebook, además de Twitter y otras redes sociales han sido aceptadas por la mayoría de nosotros como algo natural. No en vano, ya somos más de 800 millones de usuarios en todo el mundo en Facebook.
Siempre se ha dicho que la poesía es de minorías, pero las redes sociales pueden cambiar estos hábitos. Desde que empezamos a usarlas, he notado un aumento de la presencia de poetas en diferentes eventos, al igual que un crecimiento de editoriales de poesía y de Festivales y recitales que se multiplican exponencialmente. Esto me parece estupendo, ya que creo que lo mejor para el sector es que tengamos visibilidad, que la poesía se lea, se compre y se escuche para así llegar al máximo número de gente posible. Siempre he creído que la poesía les gusta a más personas de las que creemos, y he podido comprobarlo tras organizar el ciclo de Las Noches del Cangrejo junto a Nuria Mezquita durante seis años y el Festival de Perfopoesía de Sevilla durante cuatro ediciones.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://fuenfria.blogspot.com.es/2013/09/un-menu-ingles.html»]
Es indudable que la poesía es un foco de interés para la gran mayoría de las comunidades digitales, nosotros día a día comprobamos que despierta un gran interés tanto a lectores como a autores
Siempre comparto prosa y poesía. La poesía es un magnífico desengrasante. Es la dieta de las palabras.