Es difícil escribir una novela repleta de imágenes sugerentes y plantear una serie de cuestiones tan espinosas como procedentes sin caer en un sinfín de tópicos literarios y desmadejar la narración. Cercas ha conseguido, sin embargo, contar una historia llena de sentimiento (que no sentimentalidad), profunda y evocadora a través de una trama ágil, narrada de forma sencilla, pero intensa.
El protagonista llega a Urbana, una pequeña ciudad de Estados Unidos, como profesor ayudante del departamento de español. Allí traba amistad con Rodney Falk, un excombatiente de Vietnam, cuya introversión le fascina y cuyos consejos literarios atesora en su bisoña carrera como escritor. De vuelta en España, años después, el éxito de uno de sus libros le sume en una corrupción personal desconocida, pero tiempo atrás augurada por Falk. Abocado a la tragedia íntima, el protagonista vuelve a Estados Unidos con el propósito de encontrar respuestas que sólo su antiguo compañero y mentor puede darle, intuyendo que el infierno del veterano de guerra acaso sea la odisea de toda experiencia humana.
Cercas es un gran escritor, de eso no cabe ninguna duda cuando uno lee esta novela. Sin embargo, hay un par de puntos en su trama que adolecen de defectos menores, pero importantes. El primero, y capital, es que la historia es intensa y fulminante, pero manida y tratada con una perspectiva novedosa, pero falaz. Las tragedias personales que padecen los dos personajes principales se examinan bajo la misma lente, pero son radicalmente opuestas; resulta un tanto inverosímil comparar el daño que puede provocar un éxito mal asumido con las secuelas que deja la participación en una guerra; aunque es una jugada arriesgada, y se agradece que el autor asuma riesgos, no deja de ser una pirueta excesiva. Es posible, no obstante, que la cantidad de películas, libros y documentales que versan sobre el desastre de Vietnam contribuyan a desmedrar el interés que pudiera suscitar.
Por otro lado, las peripecias del protagonista son, en ocasiones, tan manidas y obvias, que deslucen el sufrimiento que llegan a causar. La literatura como exorcismo es un recurso ya explotado con anterioridad por otros muchos autores, y no deja de parecer traído por los pelos en una historia como esta. Quizá por ese motivo, las partes del libro que transcurren en Urbana son las más entretenidas y logradas, con una prosa de estilo fluido, sencillo, pero que encierra un alto contenido emotivo y visual.
Aun con todo, el logro de Cercas merece un gran elogio. Apartándose de la corriente imperante en la literatura española, que cae una y otra vez en un flujo de conciencia más que superado, el escritor apuesta por una trama interesante, sorprendente, con vueltas de tuerca y misterios que se desvelan conforme avanza la lectura. La capacidad de fabulación del autor es muy de agradecer en un panorama en el que las novelas del ‘yo’ empalagan por su irrealidad y su desmesura egotista. En la línea de Vila-Matas o Javier Marías, Javier Cercas redefine el concepto de narración en primera persona para aunar en su libro varios géneros, pero unidos de manera sugerente y correcta.
Más de Javier Cercas:
Cercas no llega ni a la suela del zapato de Marías ni a la plantilla del zapato de Vila-Matas.
A mí me ha parecido una castaña rellena de frases tópicas y ampulosas. Como ocurría con Soldados de Salamina, le faltan un par de vueltas en el horno para que el producto sea comestible.
Coincido contigo en todo
¿alguien sabe decirme cuales son los giros expresivos de este libro? gracias
me gusto mucho pero…. Segun lo leia me di cuenta de q este autor es muy poco original, muy tipico. Solo teneis q ver peliculas como Apocalipsis Now, Forrest Gump, la Chaqueta Metallica…. y sobre todo Rambo un excombatiente de vietnam q cuando llega lo a perdido todo y la gente le rechaza. Por dios, este tio copio literalmenta hasta algunas frases. Los q lo habeis leido sabreis qe cuando llega a Estados Unidos en el aeropuerto le llaman asesino de niños no? y tambien sabeis lo q pasa en un bar de saigon verdad?donde un joven limpiabotas pone una bomba. Hoy he visto rambo de nuevo me e kedao flipao. esto es lo ke dice Jon Rambo: No era mi guerra!… y cuando regreso a mi pais, me encuentro a esos gusanos en el aeropuerto, gritandome, llamandome asesino de niños y otros horribles insultos…. para mi la vida civil no es nada…allí era algo, aqui ni siquiera me dan trabajo…. tenia amigos.. donde stan?aqui no tengo a nadie…. yo y Joey soliamos ir a tomar unas cervezas a un bar, me decia ke kuando akabase esto iriamos a las vegas…. stabamos en un bar de saigón, aparece un niño, un niño ke lleba una caja de limpiar zapatos y me dice aber si kiere ke limpie y yo le digo ke no y el insiste y Joey dice si, entonces yo me voy a por unas cervezas y la caja es una bomba….. sacad vuestras conclusiones. Luego ke kasualidad ke la mujer de Rodney se llame Jenny igual ke la de Forrest Gump, y el hijo se llame Dan, komo el Teniente Dan. Luego tambien el Rodney creo ke asi sinmas se cruza Estados Unidos de costa a costa como Forrest. Hay muchisimos guiños mas pero paso de decirlos todos. Aparte de esto a mi me gusto el libro bastante, decir tambien ke me gustan bastante las peliculas en las q se ha basado
Me gustó más «Soldados de Salamina», me pareció que el tema le quedaba al autor más cerca, y la estructura se ajustaba con más precisión a lo contado.
En esta novela repite algo el esquema, se guarda un hecho en la línea temporal al que volverá más tarde.
De todos modos se lee muy rápido, tiene mucho ritmo, y no creo que por haberlo visto en películas el tema desmerezca, incluso por ese mismo motivo me parece que la novela tiene más mérito, como se mete en un conflicto ajeno para desmenuzar una mente.
Tiene muchas frases buenas, son interesantes las que reflexionan sobre la vocación de escribir, muchas de ellas aún las recuerdo tras dos años, lo que supongo que es decir algo bstante bueno de un libro.
Estimado Señor Cercas :
Hoy he vuelto a leer un artículo suyo publicado en el dominical de EL PAIS con el título de SIN MIEDO NI ESPERANZA, artículo que recorté y guardé por que jamás pensé que algo tan sin interés, mi propia vida, pudiera contarse de esa forma tan interesante.
Tambien yo me inicié en el tenis en mi Murcia natal, aunque vivo en Madrid desde hace 8 años, tambien el TENIS fué mi vida hasta casi los 18 años, tambien Nastase fué mi ídolo hasta casi los 35 años, tambien yo retomé el tenis hace apenas 2 ( ahora tengo 44 años ) alternando con el Padel, y tambien a mí me hubiera gustado que alguien hace 30 años nos dijera que aprovecharamos al máximo y disfrutaramos porque esos tiempos no volverían.
Gracias por expresar en un pequeño artículo tantas y tantas cosas …..
Javier López
Me mandaron leerme el libro en el instituto y al ver el titulo no me llamó mucho la atención,pero la verdad es que me lo leí en un puente y me gustó muchisimo!!!Un saludo..
La velocidad de la luz
Tienes razón. El camino está demasiado trillado.
Un saludo
Tarde mucho en leer Soldados de Salamina, lo tenía por casa pero como desconfío de los éxitos masivos lo iba retrasando, a la hora de la verdad me gusto mucho y esperaba con ganas esta nueva obra de Cercas. La novela me ha gustado más que Soldados, esta más pulida y conserva ese tono tan poco complaciente, no edulcora los hechos propios y ajenos, cosa que valoro mucho. Me ha gustado tu blog, me volverás a ver por aquí.