Gracias al registro del ISBN de 2013, que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de publicar, descubrimos que 2013 fue el año con mayor destrucción de editoriales. La suma total es de 2.750, muy por debajo de las 3.032 empresas editoras registradas en el año 2009, y 85 menos que en 2012. El descenso de editoriales también se refleja en la caída de títulos publicados: de 96.910, en 2012, a 81.132, en 2013, un 16,3% menos. La industria editorial padece la crisis de consumo, que ha fulminado la ansiedad productiva con la que se había comportado en las últimas temporadas.
Nunca hasta el momento se había vivido un desplome de títulos publicados tan grave. Y, a pesar de ello, es una situación que reclamaban los libreros a los editores desde que las novedades empezaron a convertirse en pasado a las dos semanas. Entre 2011 y 2012, la caída de títulos en el mercado fue del 7%; y entre 2010 y 2011, del 1,1%. Ni siquiera en el año que más crecieron los títulos en las librerías españolas, el paso fue tan exagerado: de 2007 a 2008 hubo un 9,41% más de títulos.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-05-07/la-edicion-de-libros-se-desploma_126286/»]