Cuando la gente lleva mucho tiempo sin comprar libros, acaba en la feria comprando el bestseller de moda, aquel que algunos amigos/as le han dicho que hay que leer. O sencillamente el del personaje mediático del momento. En la feria estos personajes abundan hasta aburrir, y algunas de estas firmas bordean el «altercado de orden público», en algún caso el espectáculo de las firmas alcanza cotas indecorosas. No sé qué solución se le podría dar, pero pienso ya que hay que aislar muchas de estas firmas del recorrido habitual de la feria. Y algunos editores deberían reflexionar sobre la pertinencia cultural de lo que editan.
El tema de las firmas me preocupa. Hay grupos editoriales que tienen en fin de semana (sábado y domingo) cerca de 200 firmas. Si tenemos en cuenta que en la feria hay 65 librerías generales (el año pasado había 59), el hecho de colocar 200 firmas implica copar la venta de esas librerías durante las firmas. Hay que tener en cuenta que se da el caso de dos firmas simultáneas en la misma librería. Al mirar la página web de la feria observo que ofrece el dato de 8.029 firmas con 1.692 autores. Eso significa que cada autor firma 4,74 veces a lo largo de la feria, o que al día hay 472 firmas, es decir, mas que casetas. Pero todos sabemos que las firmas se concentran en fin de semana, lo que conlleva dos fenómenos curiosos, por un lado una hiperconcentración en muy pocos títulos por parte de las librerías generalistas, y por otro una uniformidad de producto en esas casetas, orientadas abiertamente al bestseller, operando en realidad como franquicias de grupos editoriales poderosos, es decir, agentes comerciales del oligopolio editorial. Esta simplificación de la actividad cultural del librero es un camino de corto recorrido.
Cuando pregunto a mi amigo Teo (Director de la Feria) por el aumento de librerías generales me dice que el sumatorio de especializadas y generales es al final el mismo que el año pasado. Y ahora me surge una duda, ¿una librería se especializa o desespecializa en función de conveniencia comercial para la feria? Inaudito. Si quieres buscar libros de editores menos mediáticos o tal vez marginales la opción casi única en la feria es irse a la caseta de la editorial o mirar en las de los distribuidores si conoces quien distribuye la editorial que buscas.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://antinomiaslibro.wordpress.com/2014/06/10/la-feria-alcanzo-su-ecuador/»]