Cinco enseñanzas de “El guardián entre el centeno”

2
1642

Cinco enseñanzas de “El guardián entre el centeno”A pesar de la tendencia que existe a considerar El guardián entre el centeno un relato propio para la adolescencia, una suerte de Bildungsroman o novela de formación que, por la situación en que se encuentra su protagonista ―un joven que inesperadamente tiene que abandonar la infancia para adentrarse en el mundo de las responsabilidades―, parece adecuada sólo para aquellos que comparten esa circunstancia de vida, que tienen más o menos la misma edad y viven más o menos en el mismo entorno: lo cierto es que como sucede con las grandes obras literarias o artísticas en general, la coyuntura se trasciende en favor de los grandes asuntos de la naturaleza humana.

He aquí cinco cosas que esta emblemática novela nos puede enseñar sobre la vida:

1. No estás solo en tus frustraciones.

2. Las convenciones sociales a veces son útiles.

3. La literatura puede sacarte de donde estás.

4. Crecer conlleva el desafío de convertir las frustraciones en otra cosa.

5. Encontrar la belleza es difícil y, todavía más, conservarla.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://pijamasurf.com/2014/01/5-ensenanzas-vitales-que-obtendras-al-leer-el-guardian-entre-el-centeno/»]

2 COMENTARIOS

  1. Lo leí hace muchos años y, la verdad, creo que lo hice cuando tocaba. Es un libro dirigido a un público muy concreto y que encierra mucho de la cultura americana. En según qué circunstancias y momentos, me parece que a algunos lectores le puede parecer una tontería de libro.

    • Coincido contigo, Toni. Yo lo leí tarde y, aunque me gustó, fui por completo consciente de que ese libro me hubiera concernido mucho más de haberlo leído algo más joven (e incluso jovenzuela).

      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí