Silencio atronador, muerto viviente, dulce amargura, noche blanca o monstruo hermoso son ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabras de significado opuesto que al unirse originan un nuevo sentido. Un estudio español publicado en la revista NeuroImage revela que estas figuras literarias generan una intensa actividad en el área frontal izquierda del cerebro.
Según los autores del estudio, del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, los políticos en sus discursos, los generales en sus arengas y los amantes en sus poemas han utilizado desde siempre ciertas figuras retóricas para convencer, infundir valor o seducir. Lo que hasta ahora no se había logrado era medir empíricamente la capacidad de una figura literaria para generar actividad cerebral en las personas.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/asi-actuan-la-literatura-y-la-poesia-sobre-el-cerebro»]
Leo esta noticia con una tranquila exaltación, en poesía no podía ser de otra manera, y la ciencia, arte menor, lo confirma.