El 11M en la novela

0
448

El 11M en la novelaNo hay ningún relato amplio, profundo, sobre aquella fría mañana en la que todo estalló por los aires, en la que perdimos la inocencia y dejamos de sentirnos seguros. Nada que refleje el dolor que sintió un país que, a pesar de conocer bien el terrorismo, jamás había sido golpeado de aquella manera. Con el 11M se rompe el tópico de que la literatura sirve para narrar lo que nos desgarra: tras una década no hay pluma que se haya adentrado en la ira, la rabia, la pena y la pesadumbre de aquellos funestos días de marzo de 2004.

Pero en España ni siquiera hay un debate literario al respecto. Nadie habla de odio y nadie parece recordar lo que sucedió antes del 11M. De hecho, si se bucea en Internet y se busca 11M + novela, apenas aparecen cuatro títulos, El corrector, de Ricardo Menéndez Salmón, El mapa de la vida, de Adolfo García Ortega, La piedra en el corazón, de Luis Mateo Díez y Donde Dios no estuvo, de la periodista Sonsoles Ónega. Y, exceptuando este último, el resto trata la masacre de forma tangencial, casi para hacerse otro tipo de preguntas.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.eldiario.es/cultura/libros/existe-novela_0_237277030.html»]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí