¿Qué hacemos con las bibliotecas escolares?

2
950

¿Qué hacemos con las bibliotecas escolares?El primer reflejo que tengo cuando me hacen esta pregunta es decir que cerrarlas. Algunos me dirán que no es necesario, porque nunca se abrieron. Otros sostendrán que en los años antes de la crisis se había hecho un esfuerzo notable por aumentar su dotación (tradicional, en forma de libros y algunos puestos de trabajo con ordenadores), pero en cuanto sobrevinieron las dificultades el primer lugar del que se recortó fueron las bibliotecas, poniendo de manifiesto que, en todo caso, no eran más que un espacio accesorio y enteramente prescindible porque nunca se había integrado en la lógica o la dinámica pedagógica del centro escolar. Se relega aquello, claro, que no parece tener valor alguno en el modelo imperante. En todo caso, convendría matizar.

Nunca me desharía de las bibliotecas escolares. Eso sí: las transformaría por completo, y les cambiaría el nombre. Hasta tal punto me parecen importantes que yo las tomaría como centro desde el que generar la revolución educativa. Sí, revolución.

Las bibliotecas escolares tradicionales (la mayoría de las bibliotecas tradicionales), remedaban un mundo de conocimiento clasificado y ordenado que se obtenía mediante el acto de la lectura reflexiva y solitaria. En buena medida tiene que ver con eso, pero no solamente con eso.

Si hoy en día es unánime la opinión de que el aprendizaje se produce mediante la práctica, que las materias compartimentadas en segmentos temporales de 45 o 50  minutos carecen por completo de sentido y debemos ir hacia una forma de aprendizaje por proyectos, de tareas que integren conocimientos, que el aprendizaje requiere de la colaboración y la discusión con otros […] entonces necesitamos espacios diferentes.

La biblioteca escolar no puede ser por eso, en este nuevo modelo educativo, en este nuevo modelo conceptual, que un hub o un taller o un espacio de producción integrada de conocimiento donde los alumnos puedan disponer del lugar, de las herramientas y de los instrumentos necesarios para resolver los problemas que se les han planteado […]

Eso es para mi el futuro de la biblioteca escolar, en realidad, el futuro de la escuela y de la educación.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.madrimasd.org/blogs/futurosdellibro/2014/01/30/136246″]

2 COMENTARIOS

  1. Deberías informarte sobre como funcionan en Galicia las bibliotecas escolares como con el PLAMBE (Plan de mejora de bibliotecas escolares) es ya realidad en muchos centros educativos ese futuro del q hablas.

  2. Te recomiendo informarte sobre el funcionamiento de las Bibliotecas Escolares en Galicia, de cómo funciona el PLAMBE (Plan para la mejora de las bibliotecas escolares) hace ya años. Ese futuro del q hablas es ya presente en muchos centros educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí