¿Quién lee?

1
1233

¿Quién lee?Las cifras del mundo editorial apuntan al rojo. Los ciudadanos españoles pierden empleo y renta. Se presenta como consecuencia que se vende menos: menos libros y menos recaudación.

Fuera del mundo editorial ocurren otras cosas.

Por ejemplo, todos los informes sobre nuestro sistema educativo siguen indicando un importante porcentaje de abandono escolar y un nivel insuficiente de comprensión lectora.

Todos los informes apuntan a que el número de lectores no se incrementa.

Entonces, ¿quien lee? ¿para quien se edita?

Cualquier estudio de la última década señala que los ciudadanos de este país no leen (1 o 2 libros al año no puede considerarse como una tasa de lectura sino como lectura accidental). Pocos otros leen un número de libros que los colocan en la franja de lectores ocasionales. Y solo un número muy reducido leen un número de libros igual al número de meses. Menos aún son los lectores fuertes, esos que leen por todos los demás.

Si el sector editorial desea salvarse y recuperar su prestigio como motor cultural de este país (como de otro cualquiera) tiene que proponer un plan estratégico de promoción de la lectura o lo que es lo mismo, un plan para crear lectores futuros, lectores pertinaces, de esos a los cuales gusta leer y compran libros. Necesitamos una política seria de incentivo a la lectura, prescindiendo de formato. No solo lo necesita el sector editorial, sino el país entero.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://razonamientodeuneditor.wordpress.com/2014/02/03/quien-lee/»]

1 COMENTARIO

  1. me parece importantisimo saber como crear en los niños y adolescentes la inquietud por la lectura .Tendriamos que aprender a transmitirles la riqueza mental y espiritual que supone la lectura de ciertos libros , pero precisamente esa tarea es la mas costosa, al menos para mi como madre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí