España es el segundo país europeo que más libros traduce, uno de cada cinco. Y, sin embargo, en sus librerías confluye el inmenso mercado de la segunda lengua más hablada del mundo (con casi 500 millones de hablantes). En el Reino Unido se traduce uno de cada cincuenta, así que podemos hacernos una idea de la presión que provoca el mercado, un cuello de botella en las editoras, que perjudica, como veremos, a los más jóvenes.
Joan Tarrida, el editor de Galaxia Gutenberg, asegura que “apostar por un autor novel es difícil por la cada vez mayor aversión al riesgo de toda la cadena del libro”. Curiosamente, es la editorial con los autores más adultos (64 años de media) de los catálogos de 2012 y 2013 consultados. “Las grandes corporaciones, sean editoriales, sean de librerías, quieren jugar sobre seguro. De ahí la importancia de las editoriales y librerías independientes, más inclinadas a descubrir nuevos valores”.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-04-24/radiografia-de-la-literatura-en-espanol-vieja-y-sin-futuro_120462/»]