¿Para qué sirve un editor hoy?

0
727

¿Para qué sirve un editor hoy?
Una biografía y un libro de entrevistas a dos referencias de la edición en España –Josep Janés y Jaime Salinas- permiten valorar qué fue del negocio, cuándo cambió y, sobre todo, ¿para qué sirve un editor hoy?

En conferencia de 1955, titulada Aventuras y desventuras de un editor, explicaba Josep Janés los motivos que le habían llevado a crear una nueva manera de publicar en España: “Sobre mis intenciones al lanzarme a editar novelas con aquel lujo inusitado se hicieron toda clase de conjeturas. La explicación era sencillísima y de muy cortos vuelos. Lo confieso a riesgo de decepcionar. En aquella época el papel era escaso, editar resultaba difícil. Con el beneficio de un libro mensual, que era todo lo máximo que podía editar, tenía que vivir. Por consiguiente, tenía que hacer un libro lo más caro posible. El libro ilustrado a dos tintas tenía éxito y tuvo imitadores”.

Jaime Salinas (1925-2011) reconoce haber sido un lector tardío, que depositaba la responsabilidad de la lectura editorial en sus colaboradores. “Un editor es (o, mejor dicho, era) un intermediario entre el escritor y el lector”. Reduce su papel y sus actuaciones a aquel que “traslada esa escritura a un objeto encuadernado, impreso”. Entre Salinas y Janés –editores con una generación entre medias- hay un fuerte vínculo por el cuidado estético del producto.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-12-02/cuando-los-editores-dejan-de-leer_61013/»]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí