- Soria. En Soria ciudad el ayuntamiento organiza visitas guiadas que siguen a Antonio Machado por la ciudad como el aula en la que impartió clases, la Casa de los Poetas y el Olmo. Pero, sobre todo, en Soria es donde está la tumba de Leonor, su amada esposa. Soria también está unida a Bécquer, que se casó con una soriana y que ubicó en la zona algunas de sus leyendas.
- Segovia. Durante el mes de septiembre, acoge el Hay Festival en su edición España. Uno de los atractivos literarios de Segovia es también Antonio Machado y la antigua pensión en la que tuvo una habitación el escritor mientras era profesor en el Instituto de Bachillerato, entre 1919 y 1932. Se mantiene tal y como era entonces. Pero en Segovia vivieron otros escritores y es posible hacer una ruta literaria siguiendo las huellas de, por ejemplo, San Juan de la Cruz.
- Salamanca. Muchos escritores vivieron o murieron en ella (véase Unamuno), aunque la más famosa es Teresa de Jesús, la poetisa mística que además es santa. Su casa es la primera parada del recorrido. Pero además hay un huerto dedicado a Calixto y Melibea o una casa museo de Unamuno.
- Santiago de Compostela. En el cementerio de Boisaca, están los restos de Valle Inclán, a quien también se puede seguir por la ciudad. La parada más popular de todas las asociadas a Valle Inclán es una estatua en la Alameda, el parque decimonónico del centro. También hay un centro Torrente Ballester y un museo fascinante que es una pensión de estudiantes del siglo XIX, tal y como era cuando inspiró la novela La casa de la Troya.
- A Coruña. Aquí se encuentra el museo de Emilia Pardo Bazán, que ocupa el primer piso de la Real Academia Galega, y no muy lejos de la ciudad está la casa de Wenceslao Fernández Florez.
- Oviedo. Existe una ruta clariniana que sigue los pasos de los personajes por Vetusta y hay una estatua de Ana Ozores que es un must a la hora de hacerse fotos.
- Las Palmas de Gran Canaria. Benito Pérez Galdós vivió allí hasta 1862. Su casa funciona como lugar para descubrir cómo era la vida de las clases altas en el XIX en la isla. En la isla también están la casa museo de Tomás Morales (un poeta modernista no muy conocido).
- Almendralejo. La localidad extremeña aparece en toda lista de turismo literario con el nombre completo del Almendralejo de José de Espronceda y Carolina Coronado. Se supone que es la Ciudad del Romanticismo.
- Teruel. ¿Qué son si no literatura los Amantes de Teruel? Hay mausoleo de los amantes, que protagonizaron muchísimas reescrituras literarias de su historia. También se puede seguir el camino del Cid.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.libropatas.com/listas/9-ciudades-para-hacer-turismo-literario-en-espana-nada-mainstream/»]
