Abandonar lecturas no es malo

1
1109

Abandonar lecturas no es maloLas campañas de promoción de la lectura suelen fracasar porque sacralizan libros, autores y el acto mismo de leer; ignoran que en este terreno sólo hay una autoridad, el lector, y que éste puede encontrar insoportables libros y autores consagrados hasta hartarse de ellos. Leer cansa y el tiempo escasea. Las campañas de promoción de la lectura pueden ser contraproducentes: por cada nuevo lector puede haber muchos desertores que nunca volverán.

Sería bueno tener estadísticas de deserción; preguntar, por ejemplo: ¿ha empezado usted a leer un libro y lo ha abandonado sin terminar? ¿Por qué lo abandonó? ¿Ha probado suerte con otros títulos después? ¿Cuántos? ¿Se cansó de intentar? ¿Qué piensa de la gente que habla de muchos libros y autores? Ante una biblioteca privada ¿piensa que el dueño ha leído todo el acervo? ¿Cree que los libros son para ser leídos de principio a fin y que si uno no lo hace fracasa como lector?

Las campañas de promoción de la lectura tienen un foco estrecho, autoritario y pseudoelitista. Una campaña eficiente debería empezar por saber qué lee la gente y porqué abandona lecturas. Cuando una persona asume leer, ¿qué valores entran en juego? ¿Abandonar un libro a las primeras páginas significa triunfo o derrota? Hay que ver cada caso. Abandonar una obra canónica, como El Quijote, puede ser un triunfo si el lector, mal guiado por las recomendaciones, busca algo distinto.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://queleer.com.ve/2013/04/17/abandonar-lecturas-no-es-malo/»]

1 COMENTARIO

  1. Me parece genial el propósito de este post.
    Aceptar que no puedes con un libro, por lo que sea: demasiado simbolismo, frases que cansan, demasiadas descripciones, muy simplista, tema que no te gusta, resulta a veces difícil. Creo que a cada uno de nosotros nos ha tocado vivir este sentimiento. A lo mejor es más potente cuando eres más joven, porqué no tienes suficiente paciencia, porqué no tienes suficientemente claro lo que queremos y cuales son los gustos.
    Normalmente he dejado de leer libros demasiado descriptivos, sea de objetos o sentimientos, demasiado metidos en el detalle. Ahora después de muchos años pienso retomarlos, a ver si tienen suerte y les cojo con más paciencia.
    Hoy en día leo todo hasta el final, aunque a veces me salto algún párrafo. Es cuestión de ambición. Si el libro no me ha gustado por ser simplista no vuelvo a leer nada más del autor.
    No suelo leer los libros grandotes que mencionan la palabra best seller. Desconfió de ellos por más que me los recomienden.
    Cuando me pongo a leer lo que espero del libro es que: me cautive con la narrativa, que me engatusen los personajes, que me hagan pensar las ideas de ellos.
    El mundo de un libro que leo se transforma en mi mundo durante los momentos que pasamos juntos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí