Las editoriales independientes que deberías conocer

0
1881

Las editoriales independientes que deberías conocerEn los últimos años han surgido, y desaparecido, un buen número de editoriales nacidas sin la pretensión de convertirse en máquinas de hacer dinero. Dedicarse a la edición sin un gran grupo detrás es lanzarse al vacío con la esperanza de que tu pasión por la literatura va a ser compartida. A veces funciona. A veces no.

En la actualidad tenemos un amplio abanico de estas editoriales, muchas de las cuales permanecen desconocidas para el gran público, pero cuyos catálogos merecen nuestra atención: de un tiempo a esta parte es probable que sea ahí donde se esconde gran parte de la buena literatura que echamos en falta.

¿Quiénes son? Me gustaría destacar algunas (como siempre, esto se convertirá en un listado incompleto) cuyos libros me han interesado personalmente.

Sajalín. Bautizada con el nombre de la isla donde vivió Chéjov, y descrita en Un asesinato, esta editorial ha publicado libros como los cuentos completos de Beppe Fenoglio (Un día de fuego), Mal dadas, de James Ross, o No hay bestia tan feroz, de Edward Bunker. Eclécticos y sorprendentes.

Gallo Nero. El gallo negro de las botellas de chianti clásico da forma a esta editorial que apuesta por recuperar clásicos inéditos o casi imposibles de encontrar. Detrás del volcán, de Lowry, Metrópolis, de Thea von Harbou o Los últimos días de Quenau, destacan en un catálogo todavía corto, pero interesante.

Pálido Fuego. Llamada así a partir de una novela de Nabokov, Pálido Fuego ha logrado dar un paso hacia delante gracias a su colaboración con otra indie -esta un poco más grande-, Alpha Decay, al coeditar el bombazo alternativo del año: La casa de hojas. Pero además, podemos encontrar La escoba del sistema, de Foster Wallace, o Todo va bien, de Socrates Adams. Originales y aficionados al riesgo.

Nevsky. La avenida Nevsky es una de las calles más famosas del mundo, la vía de entrada a San Petersburgo. Y la gente de Nevsky es la vía de entrada a todo un mundo casi desconocido para la mayoría de los lectores: la literatura de la Europa Oriental. Desde nuevas traducciones de Dostoyevski a los cuentos actuales de Anna Starobinets, Nevsky tiene un catálogo de lo más variado. Su edición de El maestro y Margarita es una gozada.

Satori tiene un nombre de gran simbolismo: se refiere a la iluminación dentro del budismo zen. Y así se lo han tomado en esta editorial dedicada a la literatura japonesa, con ganas de iluminarnos, de mostrarnos no sólo la literatura tradicional sino también algunos de los libros claves de las últimas décadas en Japón. A destacar sus cuidadas ediciones y traducciones.

Aristas Martínez es una editorial fronteriza entre los géneros que busca originalidad, tanto formal como de contenido. Además de libros, editan la revista literaria Presencia Humana, indispensable para estar a la última en las narraciones más extrañas y atrevidas. En su catálogo podéis encontrar autores como Javier Calvo o Matías Candeira.

Si hay algo que destacar de Tropo Editores es la coherencia de su línea editorial y la elegancia de sus ediciones. Conscientes de la importancia de la imagen, la verdad es que sus libros son una delicia para los amantes del libro objeto. En sus filas cuentan con autores en castellano como Lorenzo Luengo, Ángel Olgoso, además de recuperar imprescindibles como Roland Topor o John Cheever.

Siberia es una de las más recientes en aparecer. Todavía tienen un catálogo corto, pero me han enamorado con libros como las Cartas de amor de Dylan Thomas o Le Park, de Bruce Bégout. Junto con El desvelo, que ha publicado libros como El infierno del bibliófilo o el Manual para embaucadores, dos proyectos pequeños pero que prometen mucho.

Hay más, claro, como Funambulista, Minúscula o Periférica, con un trabajo constante y un catálogo cada vez más asentado. Y no olvidemos a las que seguro que conocéis, como Páginas de Espuma, Alpha Decay, Errata Naturae, Impedimenta, Pretextos, Ediciones del Viento, Libros del Asteroide, Salto de página… hay una verdadera pasión por los libros en este país que nunca lee.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.lecturalia.com/blog/2014/04/07/las-editoriales-independientes-que-deberias-conocer-i/»]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí