No hay sector que esté más revolucionado que el editorial, especialmente por la llegada del e-book, que ha cambiado desde la forma de leer y hasta la de editar. Y ahí, Mónica Caballo Baldominos, analista, fundadora y propietaria de Talismán E-books, opina que «las pequeñas editoriales tenemos más flexibilidad a la hora de poder modificar estrategias o posiciones porque perdemos menos, pero las grandes, si quisieran, tendrían muchos más medios; por tanto, no veo ventajas ni desventajas, sino quizás la opción de acompasamiento o no con los tiempos, mentalidad flexible o no, y voluntad de mejora o conformismo con lo conocido…»
Indirectamente, se refiere a las grandes editoriales convencionales, que, a juicio de Rebeca Ruiz, correctora y editora en un nuevo proyecto editorial, siguen atados «a su concepción del libro como un mero objeto de consumo. Las novedades tienen cada vez una vida más corta y todos quieren estar en la lista de los diez, de los veinte o de los cincuenta más vendidos, un ritmo de mercado impuesto por el cortoplacismo de los expertos en marketing que han colonizado las editoriales».
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://www.hoy.es/v/20131006/sociedad/pequenas-editoriales-quieren-comerse-20131006.html»]