El hombre desconocido
Stig Dagerman
Editorial: Nórdica
Colección: Letras nórdicas
ISBN: 978-84-16112-11-1
Sinopsis
Este libro reúne los mejores cuentos del escritor sueco Stig Dagerman. Un tema central recorre toda su obra y toda su vida: la solidaridad como idea suprema, principio ético y compromiso responsable. Hijo de la clase obrera, desde niño pudo saborear la dicha de la fraternidad en medio de los estragos de la Gran Depresión; en algún lugar escribe que toda su infancia fue un interminable convoy de pordioseros. En este contexto merece especial mención su solidaridad con la España republicana y con los represaliados de la dictadura franquista. Su casa fue lugar de encuentro de numerosos antifascistas y miembros de las Brigadas Internacionales.
Los veinticinco relatos que componen este libro reflejan los conflictos y angustias que definieron a toda una generación: la que fue testigo del último suspiro de una forma de vida eminentemente agrícola y que vivió los desastres de la II Guerra Mundial.
Acabo de concluir la lectura de “El hombre desconocido” y puedo afirmar que he quedado tremendamente sorprendido por la calidad de la mayoría de sus relatos. Es éste un libro magnífico que recomiendo a todos los seguidores de solodelibros.
Cierto que algunos de los cuentos desentonan un poco dentro de un nivel altísimo, los más flojos se encuentran hacia el final de la recopilación y coinciden con los publicados póstumamente a la muerte de Dagerman. Pero insisto que dentro de la recopilación hay auténticas joyas: por encima de todas, “Dónde está mi jersey islandés”, pero también “Los vagones rojos”, “El viaje del sábado”, “Aguanieve”, “Juegos nocturnos” o “El hombre desconocido”, del que toma título el libro.
Hay otros relatos que no pasan de ser ejercicios de estilo llevados a cabo por el autor o meros juegos del absurdo, caso de “El hombre que no quiso llorar”; pero todo aquel que se adentre en la obra de Dagerman no quedará defraudado en absoluto. Su vida azarosa, y a lo que se ve inconstante en los esfuerzos, – luego haré un pequeño comentario sobre las líneas vertidas a este respecto al final del libro por Marina Torres, traductora de algunos de los cuentos -, propició su paso de genio prematuro de las letras suecas a autor consagrado sin nada que decir. Éste páramo de inspiración, los miedos al fracaso y su extrema sensibilidad, propiciaron que se suicidara a los 31 años, con lo que pasó a integrar la larga lista de “hermosos cadáveres” tan propia del estrellato del séptimo arte.
Vamos al “Stig Dagerman, el escritor y el hombre”, con que Marina Torres“, a modo de epílogo, cierra el libro. Uno siempre había pensado, – a lo que se ve, equivocadamente -, que el oficio de traductor requería un cierto grado de afinidad y simpatía hacia el autor traducido, o por lo menos hacia su obra, pero basta con leer las escasas tres páginas finales del libro para darse cuenta de lo trasnochada que era mi idea. Marina Torres nos habla de la obra del autor sueco en presente (¿?), con una falta de indulgencia y con una crueldad de juicio que realmente sorprenden: carente de voluntad, servidor de dos amos, falto de equilibrio, entusiasmo y sinceridad, esclavo de indefinidos sentimientos, sin disciplina anímica y corporal, proclive a la masturbación física y psíquica… En una palabra, increíble.
Creo, con modestia, que cuando uno lee un libro si ha de ser esclavo de algo es precisamente de la belleza de lo que lee, no de las inconveniencias sociales o personales que ornen a su autor, ni tampoco, incluso, de sus ideas políticas, ya sean contrarias o idénticas a las del mismo lector. Pero debo estar equivocado, y mucho, Marina Torres así me lo ha hecho ver.
En mi opinión, “El hombre desconocido” es digno de leerse porque Stig Dagerman habla, desde la verdad, de las tristezas y alegrías del ser humano, de la soledad, del sufrimiento, de la solidaridad, de las cadenas que coartan la libertad,… De todo aquello que su extrema sensibilidad disfrutó y sufrió, hasta decir basta. Con leer “Nuestra necesidad de consuelo es insaciable” podemos entenderlo fácilmente.
Cordiales saludos a los seguidores de solodelibros