Los cordiales enemigos de la lectura

0
1297

Los cordiales enemigos de la lecturaEl libro está abismado ante la incertidumbre de su destino, especialmente en el mundo hispanohablante. Se ha encendido una alarma. Suenan voces advirtiendo que el libro, analógico o digital, solo sobrevivirá si hay verdaderos lectores, y que esa estirpe corre el riesgo de extinguirse, si no se modifican y adaptan con urgencia las estrategias de fomento de la lectura. En el centro debe estar el placer de leer frente al uso utilitario con el cual se suele promover el libro. Se logrará si Gobiernos e industria editorial unen fuerzas para mejorar y dar estabilidad a los programas educativos y la oferta de títulos.

Las estadísticas son sombrías: en España se leen 10 libros de media por habitante al año y existe una oferta de 100.000 títulos anuales. Las estrategias de fomento no son el mejor ejemplo a seguir. El triángulo oferta-venta-lectura no se corresponde. La estrategia ha sido vender libros y no crear lectores.

Las principales causas de la poca penetración del libro en los hogares y sus bajos índices de lectura tienen que ver con la pobreza, la descomposición del sistema educativo y las campañas erráticas y/o inestables de los Gobiernos y la industria editorial. La falta de prioridad de los Gobiernos en la educación es la clave del poco éxito de la lectura. En España no ha terminado de prender el hábito lector como secuela de los antiguos bajos índices de alfabetización. Solo el 63% dice leer al menos un libro al año, cifra que baja a la mitad por semana o al día. También son responsables los medios de comunicación, que deberían dar más importancia a la lectura.

[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/20/actualidad/1382301851_624130.html»]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí