¿Son 20€, el precio medio de un libro de corte literario, un precio excesivo e injusto?
Mucha gente no conoce realmente el coste de producción de un libro en papel (el formato digital tiene sus propias características que comentaré en otra ocasión), desconocimiento que les lleva a tener una visión sesgada e incompleta, donde las editoriales se convierten en una especie de monstruo avaricioso cuyo único objetivo es lucrarse.
El proceso de edición tiene varios protagonistas, y todos ellos deben cobrar por su trabajo (al igual que cualquier hijo de vecino). Usando como referencia una novela de 350 páginas y una tirada de 1300 ejemplares (que corresponde a la engañosa media, incrementada por las tiradas de los superventas), podríamos estar hablando de algo así:
Traducción: 12 € por matriz (2100 caracteres con espacios incluidos, unas tres páginas)= 1400 €
Corrección de estilo: 2 € por página= 700 €
Corrección ortotipográfica: 1,5 € por página= 525 €
Maquetador: 0,90 € por página= 315 €
Ilustración de portada: 300 € (y mejor no hablemos de lo que cobran los grandes portadistas de nuestro país, merecidamente todo hay que decirlo)
Impresión offset en rústica: 3000 €
TOTAL: 6440 €
Para saber pues lo que costaría cada ejemplar, basta con una simple división: 4,8 €.
Volvamos al precio estándar de un libro en nuestro país, esos 20 € que tanto nos alarman. Descontemos de esa cantidad la parte que corresponde a la distribuidora y la librería (que tienen que pagar a sus empleados, su flota de vehículos, el combustible, etc…), alrededor del 60% (unos 12 €), lo que nos deja un beneficio para la editorial de 8 €. Pero un momento, se nos olvida alguien, quizás el más importante: el autor. Sus beneficios rondan, con suerte, el 10% del pvp, lo que deja el beneficio de la editorial en 6 € por libro. Restémosle ahora lo que ha costado de producir el ejemplar (los 4,8 € calculados anteriormente), y nos damos cuenta de que el beneficio neto de la editorial es de apenas 1,2 €, o unos 1500€ por toda la tirada, poco más de una nómina corriente. Y eso si consigue agotar por completo la edición. En caso contrario, es muy posible que pierda dinero.
[vc_button title=»Fuente» target=»_blank» color=»default» href=»http://javierpellicerescritor.com/2014/03/04/son-caros-los-libros-i/»]
Gracias por compartir mi artículo. Espero que sirva para que la gente esté mejor informada y puedan discutir sobre el tema basándose en datos objetivos y no en creencias populares exageradas. Animo a todos a que lean el resto del artículo así como la segunda y tercera parte del artículo, donde hablo de posibles soluciones para abaratar el precio del libro:
http://javierpellicerescritor.com/2014/03/05/son-caros-los-libros-ii/
http://javierpellicerescritor.com/2014/03/06/son-caros-los-libros-soluciones-iii/