Todo Sherlock Holmes – Arthur Conan Doyle

1
3014

Todo Sherlock Holmes - Arthur Conan DoyleEl año pasado se conmemoró el 125 aniversario de la publicación de Estudio en escarlata, la primera aventura del que se ha convertido en el detective más famoso de la historia de la literatura: el ilustre Sherlock Holmes. Pero, prescindiendo de efemérides, cualquier momento es bueno para leer las andanzas del cerebral detective y su fiel biógrafo Watson por las neblinosas calles del Londres victoriano.

Los amantes del canon holmesiano están de enhorabuena con la publicación de esta obra que recopila todas las aventuras al completo: las novelas Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El perro de los Baskerville y El valle del terror, además de los cincuenta y seis relatos que Doyle publicó agrupados en diversos volúmenes como Las aventuras del Sherlock Holmes o El archivo de Sherlock Holmes.

Pero Todo Sherlock Holmes tiene la peculiaridad de presentar la totalidad de las aventuras del famoso detective siguiendo el orden cronológico en que los casos fueron resueltos. Este orden —que como la introducción, las notas y los diversos apéndices que incluye esta completa edición debemos a Jesús Urceloy—, permite al lector curioso conocer de manera cabal la biografía del señor Holmes, a la vez que percatarse de algunas lagunas que demuestran que Doyle no prestaba la misma atención a los detalles que su personaje.

No obstante, esta disposición cronológica también permite ver que Sherlock Holmes no es un personaje que evolucione a lo largo de su biografía. Como apuntó Borges, en cita que recoge la contraportada, «No salió de una madre ni supo de mayores». Holmes es un personaje estático, incluso mayestático. Sus dotes, virtudes, capacidades y vicios son descritas por Watson ya en Estudio en escarlata y en nada cambiarán a lo largo de las siguientes entregas.

También la estructura de sus aventuras se repite una y otra vez. Un cliente desesperado presenta un caso que Holmes siempre considera «sencillo, pero con algunos aspectos interesantes». A continuación, el detective se dedica a la resolución del misterio, con mayor o menor participación del buen Watson. Y por último, expone detalladamente las observaciones e inferencias que le llevaron a la resolución. Un esquema muy sencillo, casi demasiado, que sin embargo logró consagrar tanto los métodos del detective como al autor que los relató.

Pero sin duda, lo más interesante de este Todo Sherlock Holmes y su orden cronológico es el recorrido que permite hacer por los usos y costumbres de las postrimerías del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Si los primeros crímenes eran cometidos con puñales y venenos y Watson podía defender a su compañero con un recio bastón, las armas de fuego poco a poco fueron haciendo su aparición en un mundo que se hacía más manifiestamente violento. De igual manera, en aquellos años de lentas comunicaciones, las lejanas colonias asiáticas o el Nuevo Mundo eran lugares de los que podía provenir o el misterio o donde podía desaparecer.

A pesar de los asesinatos y de los malvados que pueblan las páginas de las aventuras de Sherlock Holmes, los relatos no dejan ser candorosas aventuras que regocijan al lector de hoy. Y en una sociedad de verdad violenta, se agradece el remanso que implican su candor y su genuino encanto. Pero, admitan un consejo: eviten leer el libro de un tirón, dosifiquen la ingesta de aventuras holmesianas para evitar un empacho.

Más de Arthur Conan Doyle:

1 COMENTARIO

  1. Sólo una acotación, este libro no es una novedad (como parece desprenderse de «Los amantes del canon holmesiano están de enhorabuena con la publicación de…»), tiene ya diez años y desde 2003 ha tenido múltiples reimpresiones (la mía es de 2004).
    Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí