Silas Marner – George Eliot

0
8649

Silas Marner - George EliotLas grandes obras de la literatura siempre tienen algo que ofrecer, aunque el tiempo haga mella en estilos o modas, e incluso aunque las condiciones sociales varíen notablemente. Esto es lo que ocurre con Silas Marner, una novela en la que George Eliot ofrece una mirada acerca del mundo rural de la Inglaterra de principios del siglo XIX. A través de una historia sencilla, con unos protagonistas humildes y sin apenas acción, la autora consigue transmitir un sinfín de emociones que van mucho más allá de la simple empatía sentimental que una trama algo exagerada podría permitir.

Silas Marner, un humilde tejedor, huye de su ciudad natal acusado de un crimen que no ha cometido. Se asienta en Raveloe, una pequeña comunidad en la que trata de pasar desapercibido trabajando sin descanso y acumulando tanto dinero como lo es posible. Su carácter retraído y su existencia anodina se verán turbados por dos hechos extraordinarios que le acaecen el mismo día: el robo de sus ahorros y la aparición de una mujer muerta ante su hogar con un bebé en los brazos. Esos acontecimientos cambiarán la vida del tejedor y provocarán una serie de consecuencias imprevistas en el pequeño pueblo.

Eliot ofrece, como se puede ver, una historia de corte sentimental, directa y sencilla: no hay tramas secundarias, el número de personajes es muy reducido y la acción es mínima, circunscribiéndose a la relación de Silas con sus convecinos. Unos mimbres escasos que, sin embargo, sirven para construir una novela sutil, intensa y brillante. Lo que en apariencia podría constituir un obstáculo —la ausencia de conflictos— es, en realidad, uno de los aciertos del texto; la autora busca explorar la psicología de su protagonista, de manera que el libro se revela como un estudio de la naturaleza humana enfrentada a acontecimientos que la ponen a prueba de modos diferentes. En el caso del tejedor, su calvario comienza con una acusación infundada, pero continúa después con la desconfianza de sus nuevos vecinos, con el robo que sufre y con la ignorancia acerca de cómo criar un bebé. Aunque no se presentan como tales (gracias al sutil modo de enfocar la historia que tiene George Eliot), lo cierto es que todos estos hechos no son sino pruebas, desafíos que consiguen «despertar» a Silas de su ensimismamiento y le convierten en alguien mejor.

Lejos de adoctrinar al lector, la autora se limita a mostrar el cambio en la conciencia del protagonista, así como otros cambios que también se dan en algunos personajes secundarios que le acompañan en su peripecia; cambios siempre graduales, sutiles, de forma que la historia nos ayuda a profundizar en la sencilla vida de unos caracteres sin señas de identidad grandiosas, pero de una humanidad inmensa. La maestría de George Eliot estriba en convertir una anécdota (un robo) en un acontecimiento que puede transformar no sólo la vida de un hombre, sino la de toda una comunidad. El sentido de unión, de hermandad, se pone de manifiesto entre líneas, ya que la desventura de Silas es, al fin y a la postre, la de todos sus conocidos.

El único demérito que puede achacársele al libro es el de un comienzo un tanto dubitativo: la presentación de Silas es superflua, ya que su carácter esquivo puede explicarse por sí solo sin necesidad de recurrir a unos prolegómenos que, como se descubre al final, apenas aportan algo a la historia. Con todo y con eso, Silas Marner es una novela deliciosa que hará disfrutar a los fanáticos de la literatura decimonónica. Y también, seguro, a aquellos amantes de las buenas historias.

Más de George Eliot:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí