Ciudad abierta – Teju Cole

1
1772

Ciudad abierta - Teju ColeHay libros por los que uno apuesta sin apenas conocer nada acerca de ellos. Este ha sido el caso de Ciudad abierta, que llegó a mis manos por puro azar y que ha resultado ser un libro magnífico, brillante y de una sutileza bella como pocas. Teju Cole, un joven escritor estadounidense de origen nigeriano, ha tejido una historia de apariencia sencilla y banal que esconde en sus líneas una inteligente reflexión sobre el comportamiento humano, la facilidad para el autoengaño y la fragilidad que todos escondemos. Una novela en la que un continuo monólogo amortigua el verdadero caudal de realidad que fluye bajo las palabras y que sólo emerge en silencio, sin estridencias, provocando la revelación de algo inesperado que nos golpea con fuerza para sustraernos de la monotonía banal del día a día.

Ciudad abierta es una historia narrada en primera persona por Julius, un estudiante de psiquiatría que está haciendo la residencia en un hospital de Nueva York. El joven deambula por la ciudad durante horas dando rienda suelta a sus pensamientos en la forma de la narración que tenemos entre manos; en ella va dando cuenta no sólo de lo que piensa, sino de lo que ve: las historias que contempla entran en relación con sus vivencias, con sus recuerdos y con sus experiencias, de forma que la vida real, la vida de la ciudad, va imbricándose —y también al revés— en la propia existencia del narrador. Los lugares que visita, las personas con las que se cruza, los edificios que contempla o las calles que pasea sirven para ir construyendo, muy poco a poco, de manera sutil y hermosa, una trama consistente: la propia vida de Julius va tomando forma como resultado de su observación constante y de sus caminatas por una Nueva York que casi se convierte en interlocutor, más que servir como simple marco para el libro.

Podríamos decir que Ciudad abierta es uno de esos textos en los que aparentemente «no pasa nada»… pero nos quedaríamos en lo superficial. Cole teje una historia que se va desarrollando de forma morigerada, sin estridencias: apela a nuestra complicidad presentando un personaje que a medida que pasan las páginas suscita más simpatía. Julius va desgranando sus pensamientos sin ambages y sin cortapisas: no es un monólogo al uso, sino que tenemos una suerte de flujo de conciencia pasado por el tamiz de la razón. Así, vamos conociendo detalles de su pasado y de su vida al mismo tiempo que sabemos cosas acerca de sus amistades, de su apartamento, de su trabajo en el hospital o de los lugares que frecuenta. Todo está relacionado dentro del fluir de la novela, y es este hecho el que consigue crear una atmósfera cómoda, íntima y hermosa. Ciertamente, parece como si apenas sucediese nada o la narración no se dirigiese hacia ningún punto concreto, pero pronto entendemos que pensar esto es errar la visión: el quid de la cuestión es que es la propia narración lo que importa; la historia es un fin en sí misma porque concentra los detalles relevantes, tanto de Julius (que es casi lo mismo que decir «de nosotros mismos») como de sus circunstancias. De hecho, la pirueta final del libro muestra cómo la idea que nos hemos hecho hasta ese momento puede ser tan ilusoria como sólida; la vida de una persona, parece decirnos el autor, no es más que lo que piensa sobre sí misma: somos lo que creemos que somos, la imagen que ofrecemos, más que lo que hacemos. El monólogo de Julius nos conduce a un final inesperado, desarmante, y nos aboca a la verdad de que podemos desconocerlo todo sobre nosotros mismos: todo depende de la mirada que arrojemos sobre nosotros y lo que nos rodea.

Ciudad abierta es una novela brillante, tanto en su fondo como en su construcción formal, que es de una belleza tan sutil como lírica. El personaje de Julius está trabajado de manera inteligente, ofreciendo un protagonista polifacético e incluso contradictorio, muy alejado de cualquier héroe, o anti-héroe, de la literatura contemporánea. Un libro sencillo, de corte incluso conservador, pero que deleitará a los amantes de la buena literatura sin ninguna duda.

Más de Teju Cole:

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí