Estos relatos de Jon Bilbao son herederos de una tradición norteamericana de historias truncadas, personajes enigmáticos y tramas psicológicas. Una lectura superficial puede remitirnos al sempiterno Carver, o a Richard Ford, y al más-que-agotado realismo sucio, aunque nos quedarÃamos, como digo, en lo superficial. Bilbao tiene claros ascendientes en esos nombres, y en algunos más, pero ha sabido aprovechar ese bagaje como mero recuerdo para los relatos que componen «Como una historia de terror».
En estos cuentos los protagonistas siempre parecen huir de algo: escapan de una ciudad, de una relación o de un amigo indeseado (e indeseable); y, aunque suena obvio, lo que sucede es que no hacen sino escapar de sà mismos, puesto que lo que proyectan al exterior son sus miedos, sus deseos o sus frustraciones. Quizá sea ejemplar el relato que da tÃtulo al volumen para ilustrar este aspecto de la narrativa del escritor: un hombre y una mujer adquieren una vivienda en mitad de un bosque, lejos de todo; la mujer comienza a tener pesadillas recurrentes en las que aparecen ardillas que «toman» la casa y devoran al marido. Como una historia de terror. Pero al final del relato uno asiste perplejo al exorcismo de los demonios mediante la celebración de una fiesta a la que asisten amigos de la pareja, y durante la cual se descubre algún que otro secreto. No revelaré el final, por supuesto, pero es notable la capacidad magistral de Jon Bilbao para sugerir todo un abanico de posibilidades (aunque cada cual, como es lógico, sólo se atenga a una) respecto a la verdadera historia de terror que ha estado teniendo lugar entre esas dos personas.
Creo que es esta faceta concreta, la habilidad para insinuar abismos Ãntimos, lo que hace de estos relatos un conjunto excepcional. El autor maneja el ritmo de las historias con una maña insólita, haciendo de cada palabra, de cada gesto y de cada acción un elemento importante, que siempre aporta algo al conjunto narrativo. Nada sobra en estos cuentos, nada está de más, porque Bilbao es sobrio en su manera de narrar (de ahà la herencia que comentaba más arriba), pero elige con sabidurÃa los datos que se van desgranando a lo largo de las páginas. Y, lo que es aún más importante, escoge con una precisión genial lo que no nos cuenta.
Quizá por eso el tÃtulo del libro es más que adecuado para dotar de entidad a las siete piezas que lo componen. El terror al que se hace referencia no está fuera, acechando entre los árboles de un bosque o encarnado en algún despiadado millonario ruso; se encuentra dentro de los personajes, dirigiendo sus pasos hacia las revelaciones que les enfrentan con sus facetas ocultas, con ese lado oscuro del que nadie quiere saber nunca. Algo que se plasma de forma violenta en ‘Después de nosotros, el diluvio’ o en ‘Rata’, dos historias que dibujan perfiles de protagonistas resentidos y hastiados de una realidad que les constriñe. Más terrorÃficos aún son otros protagonistas, que ven como la realidad toma cuerpo frente a ellos para mostrarles aspectos —de sà mismos o del mundo circundante— ignorados y peligrosos: buen ejemplo de ello son ‘La Fortaleza’ y ‘El hambre en los alrededores del lago’.
En general, todos los relatos de «Como una historia de terror» son magistrales en su construcción, en su forma y en su resolución. Jon Bilbao demuestra ser un escritor concienzudo y experto, capaz de crear personajes no sólo verosÃmiles, sino realmente humanos, y tejer historias que, pese a su aparente esquematismo (llámenlo sobriedad, si prefieren), funcionan como un reloj y logran transmitir emociones al lector. Y es difÃcil alcanzar esa comunión literaria con los escasos medios que este tipo de relatos utilizan, apostando como lo hacen por la economÃa narrativa, las elipsis y las insinuaciones. Sin embargo, el autor introduce de manera imperceptible una humanidad inmensa en todas las piezas: oscura, sÃ, portadora de lo peor de nosotros mismos, pero no por ello menos real. Algo que apenas se percibe mientras se lee, pero que está ahÃ, presente en cada página, y que hace de este volumen un auténtico placer para el lector.
De hecho, mientras termino estas lÃneas me entero de que acaban de concederle el premio Ojo CrÃtico de Narrativa 2008 al libro, un premio con cierto prestigio que suele recaer en autores con propuestas interesantes. Creánme si les digo que «Como una historia de terror» merece ese premio… y algunos más.
Más de Jon Bilbao:
[…] encontrar las reseñas en los blogs (sin ningún orden particular): El tacto de un billete falso, Solodelibros, Masacre en los jardines, La tormenta en un vaso, Papel en blanco, Relataduras, La biblioteca […]