El continente – Erico Verissimo

0
407

El continente - Erico VerissimoA mediados del siglo pasado, Erico Verissimo escribió El tiempo y el viento, una trilogía que, a través de la historia de una familia, plantea un recorrido por la historia de Brasil. La Historia oficial, con sus guerras, conquistas, leyes y usos se entrelaza con la intrahistoria de los Terra y los Cambará en una obra capital de la literatura brasileña.

El continente es la primera novela de El tiempo y el viento, donde se conocen los orígenes de la familia protagonista. En las raíces de su árbol genealógico está Ana Terra que, si no exactamente una mujer fuerte, es sin duda una superviviente. La vida de Ana tiene experiencias trágicas a las que siempre logra sobreponerse. Será ella la que se marche a vivir a Santa Fe, un pueblo fruto de su imaginación que Erico Verissimo utilizó para representar la evolución de la vida y la sociedad en Brasil a lo largo del tiempo.

Aunque la familia tenga una matriarca venerada, los personajes femeninos de El continente son abordados de una forma peculiar (aunque harto común) por el autor. Habitualmente juzgados desde el punto de vista masculino, son meros objetos sexuales; sin embargo, en algunas ocasiones son las mujeres las que se piensan a sí mismas para reparar con tristeza en su condición de hembras parideras, abocadas a mil trabajos y muy pocas satisfacciones, a pesar de lo cual ninguna opta por rebelarse.

Como es lógico, los personajes masculinos son modelos de esa hombría trasnochada que centra su orgullo en las mujeres que consigue llevar a la cama, las peleas y la cantidad de alcohol que resiste. Solo a veces parecen los hombres vulnerables: cuando se les obliga a marchar a la guerra y pasan por las calamidades, el hambre y el temor de la batalla.

En general, la historia familiar de los Cambará resulta interesante con sus pequeñas intrigas, luchas de poder, amores y desamores y rivalidades eternas. Y sirve como un hilo conductor perfecto para la Historia de Brasil de la que se ocupa El continente.

A lo largo del libro dos historias se cuentan de manera paralela. Una cuenta tres días del mes de junio de 1895, cuando El Sobrado, la casona de la familia Cambará es sitiada por las fuerzas rebeldes federalistas durante la Revolución de los Maragatos. Rodeados por el enemigo, la resistencia de los hombres leales a Licurgo Cambará ya no puede durar mucho.

La otra historia es la del estado de Río Grande del Sur desde mediados del siglo XVIII, cuando parte del territorio todavía era español y era gestionado en gran parte por los misioneros jesuitas, hasta unos años antes de ese fatídico mes de junio.

Verissimo recorre más de un siglo de la Historia brasileña para presentarnos cómo era la vida en las estancias; cómo los inmigrantes europeos (portugueses, alemanes e italianos) llegaban como colonos en busca de una vida mejor; cómo los poblados se convertían en ciudades y el progreso irrumpía ya fuera en forma de ferrocarril, ya en forma de nuevas ideas, como la abolición de la esclavitud.

A pesar de jugar con tramas paralelas y lograr captar el interés con los avatares de sus personajes, El continente no es una obra maestra de la literatura. El estilo de Verissimo es corriente, sus personajes no están demasiado desarrollados y la acción es en ocasiones bastante previsible. Pero, a pesar de ello, es una novela que me permito recomendarles. En primer lugar porque es entretenida, sin más. Y en segundo lugar, porque nos acerca a otro lugar, a otra época y saber más de otros sitios, otras gentes y otros tiempos siempre nos hace crecer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí