Lectura y locura – G. K. Chesterton

1
2106

Lectura y locura - G. K. ChestertonPuede que en las obras de ficción de un autor se halle su grandeza literaria, pero me parece que es en los artículos, en los ensayos y en los reportajes donde pueden rastrearse las claves más precisas de su obra, entendida como un todo.

Una opinión unánime sobre Gilbert Keith Chesterton es que fue un polemista ingenioso, un articulista que removía conciencias con sus visiones de la sociedad inglesa de principios del siglo XX. En esta recopilación de trabajos, publicados en el periódico Daily News entre 1901 y 1911, esa faceta suya sale a la luz de forma evidente.

No obstante, quizá en estos artículos el lado más humano de Chesterton es el que más palmario se nos antoja. Su preocupación por su entorno, por la ciudad, por el trabajo y el arte, son elementos que aparecen en diferentes piezas de manera recurrente. Espléndido es el trabajo que da nombre al volumen, y en el que el autor defiende con humor y sencillez la necesidad de los letraheridos e intelectuales de (re)conciliarse con la vida, con la mundanidad de su existencia, para así llegar a comprender mejor al hombre (del que, por otra parte, tanto creían —creen— saber).

En un estado ideal, todo caballero absorto en abstrusos cálculos y descubrimientos debería estar obligado por decreto a conversar durante cuarenta y cinco minutos al día con un mozo de cuadras o con la casera de una pensión […]. El Estado, asimismo, habría de someterlos a un examen; pero no sobre el griego ni las antiguas armaduras que son su deleite, sino acerca del dialecto cockney y de los distintos colores de las líneas de autobuses.

Como se puede ver en este ejemplo, el sarcasmo preñado de sabiduría nunca abandona estas páginas. Chesterton puede ser malicioso e irónico, pero su bonachón sentido del humor siempre prevalece para comunicar al lector que, pase lo que pase, hable de lo que hable, lo realmente importante es mirar el mundo con inocencia y esperanza. Se trasluce aquí su inclinación cristiana y socialista, que hacían de él un intelectual comprometido y beligerante; muestra de ello la tenemos en su concepción de la libertad individual como un bien necesario y de la necesidad del ocio como elemento en la educación, que se exponen en ‘Tommy y las tradiciones’.

Aparte de tendencias políticas, morales o religiosas, lo que subyace en la mayoría de estos artículos es un sentido común que atraviesa el tiempo para sacudirnos como debía hacerlo en los tiempos de su publicación en prensa. ‘Una acusación de irreverencia’, sin ir más lejos, da la oportunidad al autor para ensalzar la frivolidad con la que deberíamos tomarnos la vida, dejando a un lado cualquier atisbo de solemnidad, pues «la naturaleza es algo demasiado vasto como para tomárnoslo en serio». Un rasgo que da color a estos trabajos, que nos advierte de la pasión por la vida de un hombre que, aunque parezca extraño, se dedicó también con idéntica pasión a la literatura en todas sus facetas.

Puede que algunos de estos artículos hayan quedado algo anticuados, que hablen de asuntos hoy por hoy intrascendentes o que la mirada del escritor no nos arrastre a la emoción desatada que pretende causar; sin embargo, la vida que corre bajo esas líneas es imperiosa, brutal. Chesterton habla y polemiza, pero siempre con un arrebato que se contagia con facilidad, ya sea cuando describe la ciudad de Edimburgo durante un paseo o cuando se enfrenta a su eterno adversario, George Bernard Shaw. Su vitalidad y entusiasmo por las cosas mundanas son rasgos de grandeza, que van mucho más allá de su mera dimensión como literato (y que es enorme —como fue su envergadura física—), y que hacen de la lectura de sus obras, casi siempre, un placer.

Más de G. K. Chesterton:

1 COMENTARIO

  1. Buena noticia para mi , lector de Chesterton, escritor que sabía de todo , preferido de Borges. Solo conocía un libro de ensayos suyo, de nombre ¨Ortodoxia¨, en donde trata sobre el tema de la locura, bueno como cuentista ni hablar , ya se sabe que fue de los grandes .

    Jorge López Zegarra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí