Hay en estos cuentos de Arraianos un intenso amor por la tierra y las costumbres, por las personas y los lugares; no sólo de la Galicia natal de Xosé LuÃs Méndez FerrÃn, sino de todo un universo que comprende un área que va más allá de la geografÃa. En estos relatos late la llama de la sencillez, del conocimiento intuitivo y profundo del alma que tienen esas personas que aún mantienen el contacto con la tierra; una forma de vida casi extinta, pero que resucita en la narrativa del gallego con una fuerza insoslayable y una poesÃa que sacude cualquier corazón. Más allá de las tramas de sus cuentos encontramos hombres y mujeres que desafÃan al tiempo, que encarnan lo mejor de un ser humano vapuleado y cruel, pero también orgulloso y feroz.
Las historias de los diez relatos de Arraianos se ambientan en La Raya, un territorio de imprecisas fronteras entre Galicia y Portugal, y nos llevan desde las guerras carlistas de la segunda mitad del siglo XIX hasta la época franquista. En todas ellas tenemos personajes extraños, la mayor parte de las veces solitarios o esquivos, ya sean héroes militares o simples aldeanos; sin embargo, en algunas ocasiones esa hosquedad revela un temperamento férreo y sagaz. Los protagonistas de los cuentos de FerrÃn son casi siempre únicos, con rasgos casi mÃticos, y no obstante humanos en sus debilidades. La valentÃa, la rectitud o el honor no están reñidos, en estas historias, con otro tipo de caracterÃsticas en absoluto tan nobles.
Y, siempre presente, la magia. A veces de manera evidente, como en las dos historias que abren el volumen, «Lobosandaus» y «Medias azules», en las que el componente fantástico asoma sin tapujos y se enseñorea de la narración con la poesÃa propia del estilo del autor, hermosÃsimo y turbador. Un par de historias que entroncan con las antiguas leyendas de las meigas gallegas y que tienen resabios de los clásicos cuentos de terror, con sus personajes extraños y misteriosos, con sus ambientes sombrÃos y con sus finales desesperanzadores. También se pueden observar esas caracterÃsticas en «Quinta Velha do Arranhão», el magnÃfico cuento que pone el cierre a esta recopilación y en el que la atmósfera (turbia y fantasmal) tiene un papel primordial. En otros relatos ese componente mágico aparece sólo insinuado o referido, como es el caso de «El militante fantasea» o «Un castillo en los páramos», en los que lo importante es más bien el trasfondo social y polÃtico que subyace; en estos cuentos la primacÃa la asumen unos personajes comprometidos con una causa, si bien casi siempre desorientados o confusos, de manera que sus resoluciones iniciales acaban provocando consecuencias inesperadas. Y aún más importancia cobra el tema polÃtico en las historias que enmarcan en los años de la Guerra Civil Española y el posterior periodo franquista, como es el caso del espeluznante «Ellos» o «Botas de elástico», relatos en los cuales la crueldad parece adueñarse de la historia para mostrar a los seres humanos en su faceta más salvaje.
Pero la caracterÃstica que hace de esta recopilación una verdadera delicia para los amantes de la buena lectura es la magistral prosa de FerrÃn: subyugante, poética, musical, vigorosa y tradicional, capaz de transportarnos a cualquier época o a cualquier universo y hacernos partÃcipes de la historia que pretende contar, sea cual sea. Gracias a ese estilo mágico nos sumergimos en sus tramas con la ilusión suficiente para dejarnos atrapar por cualesquiera historias que se nos ofrezcan. Un placer que ahora está al alcance de todos: aprovéchenlo.
Más de Xosé LuÃs Méndez FerrÃn: