A uno, que ya lleva escritas unas cuantas críticas, le acomete cierto temor al sentarse a redactar unas líneas sobre Chéjov. Primero, porque es evidente (al menos, para cualquiera que tenga la lectura como pasión) que es un autor mayúsculo, un auténtico genio de la literatura; y segundo, porque se ha dicho y escrito tanto sobre él que parece que cualquier cosa que se añada será banal e innecesaria. En cualquier caso, y como acaba uno de terminar este excelente volumen de cuentos de la editorial Alba (y que tiene unas cuantas páginas en blanco, pese a la calidad de la edición), me propongo comentar unas cuantas cosas para aquellos que tengan interés.
El libro está compuesto por sesenta relatos, algunos de ellos inéditos en castellano, que abarcan un periodo de tiempo muy representativo en la amplia y cuantiosa producción del escritor ruso. Aunque de temáticas muy diferentes, todos tienen características comunes, como es lógico; en el caso de Chéjov, sin embargo, esto es quizá más acentuado que en otros autores. Sus narraciones presentan un amplio abanico de registros, de voces y de estilos (no en vano su obra es tan extensa): desde los campesinos más pobres hasta los nobles más educados, mujeres y hombres, niños y viejos, todos los personajes posibles han sido utilizados en algún cuento. Pero la melancolía y la tristeza que fluye por todos ellos es un distintivo inevitable. Aun en las historias más optimistas, como puedan ser ‘La dama del perrito’, ‘La hija de Albión’ o ‘Cirugía’, se percibe una zozobra casi invisible, pero de extrema importancia en su literatura.
Como indica en la introducción Víctor Gallego, el sentimiento de angustia ante lo inevitable de la muerte y la fugacidad de la vida están casi siempre presentes en las narraciones de Chéjov. La exaltación de la existencia humana es evidente, pero el escritor parece hacer hincapié en el derroche que los hombres hacen de tan preciado don: quizá por ello un cuento como ‘Tristeza’ es tan desgarrador, tan intenso (y aprovecho el momento para exhortar a todo el mundo a que lo lea). Y no es, en absoluto, el único: en ‘Retrato de la señorita N.N.’, ‘En el carro’, ‘Vanka’ o ‘Las ostras’ (un prodigio de la literatura, por cierto), las situaciones a las que se ven expuestos los personajes ponen a prueba su resistencia moral, su entereza.
En general, los protagonistas de estos cuentos son siempre superados por unas circunstancias que ignoran por completo, o que les llevan a situaciones extremas. En ningún caso son capaces, por más voluntad y buena intención que ostenten, de cambiar a su favor los designios de una vida que parece escrita de antemano. Chéjov mostraba la fluidez de una existencia que posiblemente carece de rumbo, cuyos designios, si es que los tiene, son incomprensibles para el ser humano.
Pero lo más importante, y lo que más grata hace la lectura de estos cuentos, es que el escritor ruso consigue provocar en el lector sensaciones y emociones, pese a la amargura que invade su obra. Aunque el estilo del ruso pueda gustar más o menos (y a uno no le duelen prendas en confesar que no le atrae demasiado), es digno de experimentar la facilidad con la que el autor le sumerge en la historia, en la piel de los personajes, y sufre y ríe y canta y llora con ellos.
Y podría parecer poca cosa, pero todo aquel que disfrute con la buena literatura ha de estar de acuerdo en que, posiblemente, lo más importante de un buen libro es que te envuelva en su red y que la vida que corre entre sus páginas se convierta en algo palpable. Chéjov, sin la menor duda, es de los pocos que consiguen esto; y mucho más.
Más de Antón P. Chéjov:
Me gustaría saber el sumario de este libro en que especifique los 70 relatos de que habla. Además de donde encontrarlo en Medellín (Colombia).
Gracias
Siempre he querido leer a Chéjov, pero no sé por donde empezar, ahora después de leer esta reseña, creo que empezaré por Cuentos.
Saludos.
BUENA INFORMACION DE ESTE GRAN AUTOR ………. QUIERO DARLE UN SALUDOS A TODOS LOS QUE VISITAN ESTA PAGINA …..
Parece mentira que en una página de literatura se puedan encontrar tantos errores ortográficos en los comentarios. Afortunadamente, Chejov no los tendría. Resulta un magnífico autor -es indiscutible- pero en el mundo dramático hay tantos otros tan buenos que se desconocen que hacen que magnificar a un ser resulte un tanto relativo e incluso estúpido. Recuerden ustedes que es una humilde opinión. Pero por favor, revisen su ortografía.
Quisiera saber si existe alguna edicción especial de los «cuentos de Chejov», ademas de la de editorial Alba, y la de bolsillo estaría interadada en saber si hay alguna en edicción de lujo.
Gracias
hace mucho que no leo chejov y al encontrar esta pagina he encontrado un motivo para buscar el ùnico libro que tengo sobre èl.No recuerdo el nombre del cuento que mas me gusto de chejov, cuando era niño, pero trataba de una pareja de novios,en la que el novio tenia un gran secreto y todo lo que hizo para que este secreto no le fuera revelado a la novia, al final cuando llegan a casarse,este el revela ese gran secreto;y era que el habia sido payaso de un circo.
Hola. Entré tarde a la lectura. Por un hermano, conocí los cuentos de Raymond Carver. Fabulosos. Leí todos. Debo decir que todos me gustaron. La literatura americana, en los cuentos, me gustan mucho. Otro de los americanos bueno es Richard Ford. Me gusta leer autores buenos para aprebder de ellos. Leí con pasión los cuentos de Antón Chejov, y pienso volver a leerlos por tercera vez. En mi ciudad, Ferrol, me concedieron un premio por un relato. Escribo, como colaborador, en el Diario de Ferrol.
Un saludo de un aprendiz.
Hola, Ojalá puedan ayudarme, m´s bien ubicar mis pensamientos, entiendo que A. P. Chéjov, llevo una vida agotada y melancolica o bien triste, por su enfermedad, ( y por lo que entiendo ), la obligacion de estudiar medicina, ¿no?. Asi que cambio radicalmente la Redaccion para el mundo tanto en prosa, teatro etc. y por lo tanto el redacta y transmite sentimientos cabizbajos, aun cuando hay alegria en sus cuentos. Tambien esto, su gran redaccion sobre lugar, clima, sentimiento, etc, etc, etc, nos hace profundisar y encarnarnos en el Libro, cuento , etc. ¿ Estoy mal ? . Entonces, ¿cuál es su importancia? ¿Que importancia deja a la Literatura o alMundo? Es uno delos Maestros de la Literatura, redaccion, o como quieran llamarla. Por Favor denme su opinion y corriganme!! Gracias
ATTE
JJ
Amigo, me alegra ver que compartimos lecturas y pasiones. Por cierto, que la magnífica edición de Alba, que tiene una selección muy cuidada, se ha publicado hace unas semanas en una colección de kiosko que recopila obras completas de grandes escritores, con un precio la tercera parte del de librerías, en buena encuadernación y papel de calidad.
Por cierto, gracias por tu interés en el libro. Intentaré enviarlo. Y agradeceré cualquier palabra que le dispenséis. Un abrazo.
No es muy nueva, debe tener ya más de un año. Publicada en Alba.
Chejov, menudo monstruo escribiendo cuentos y teatro. El libro que comentas ¿Es una edición nueva? Yo sólo tengo libros con diez o doce relatos…
Leer esta entrada me ha hehco recordar ¡el tiempo que hace que no leo nada de Chejov! Recuerdo con especial agrado «La dama del perrito», que en la traducción que leí creo recordar que se llamaba «retrato de dama con perro». Leyendo tu blog me doy vuenta de la cantidad de cosas que debo releer y la inmensidad que aun no he leido.