El viejo y el mar – Ernest Hemingway

30
14104

El viejo y el mar - Ernest HemingwayEl viejo y el mar fue una de las últimas obras de Ernest Hemingway publicadas en vida, después de dar a luz sus novelas más conocidas, como Tener o no tener, Adiós a las armas o Por quién doblan las campanas. Esta madurez con la que fue escrita se nota en la prosa y, por encima de todo, en la trama misma.

En El viejo y el mar, un viejo pescador cubano, Santiago, sale a la mar todos los días, aunque la mala suerte le persigue y no consigue regresar con una buena captura. Una mañana sale a navegar en su pequeña barca y, mientras espera con el cebo en el agua, un pez, aparentemente enorme, pica el anzuelo. A partir de ahí se entabla una durísima lucha entre el viejo pescador, que apenas puede contener al animal en su minúscula embarcación, y el pez. Tras un enorme esfuerzo, Santiago consigue capturarlo, pero en el regreso a casa los tiburones devoran a la presa del pescador.

Y eso es todo. Una novelita de poco más de 120 páginas, que se lee en un santiamén. ¿Sus virtudes? Las mismas que en muchas de las obras de Hemingway. Fue un escritor peculiar, alejado de los parámetros estilísticos propios de su tiempo, con un estilo árido y descuidado que plasmaba con precisión la naturaleza humana de muchos de sus personajes. Para mi gusto, sus libros flaquean en cuanto a prosa, aunque la crítica mundial defienda a ultranza su «estilo sobrio»; quizá su formación periodística le dotó, por una parte, de una perspicacia y unas habilidades de observación y penetración poco comunes, pero, por otro lado, le restó ‘chispa’ literaria. En este libro esa carencia se ve solventada por la fuerza que impregna la historia. Es impresionante el valor y la audacia del protagonista, ese viejo pescador, sin nada que ganar o perder, que arriesga su vida en pos de un pez, sólo por el placer de la lucha, del enfrentamiento (algo también muy presente en la obra de Hemingway).

La descripción de los tres días que el marinero permanece en alta mar, perdido, peleando con el animal y desafiando las fuerzas de la naturaleza, es de una épica muy poco común. E igualmente importante es ese desenlace, esa derrota última que la propia naturaleza le infringe, como si de un castigo divino se tratara.

Para los que gusten de historias vigorosas, El viejo y el mar es un libro ideal, aunque está escrito casi como si fuera una fábula infantil.

Más de Ernest Hemingway:

30 COMENTARIOS

  1. En realidad para mi poco conocimiento, me parece un relato con una semejansa a una fabula , el relato presenta caracteristicas demasiado interesantes e inesplicables,aunque son comprensibles.

  2. Esta obra tiene un realismo impresionante, mas alla de la prosa que emplea; sea muy lineal o no, despierta en el lector sentimientos escondidos en la dureza de la superación

  3. En realidad para mi poco conocimiento, me parece un relato con una semejansa a una fabula , el relato presenta caracteristicas demasiado interesantes e inesplicables,aunque son comprensibles.

  4. el viejo y el mar es una historia muy luchada y pues el viejo era un soñador y sobre todo muy luchador y ps nos deja a nosotros los seres humanos que no no podemos rendir ante una adversidad que debemos luchar y emfrentarnos a la vida y que no importa lo que digan sinplemente luchemos y que no importa la edad att., darlling

  5. me parece que el libro es muy bueno ademas deja muchas enseñanzas una frase puede ser esta «el viejo nunca se rinde con los problemas que tenia»

  6. me parese que es una novela que hay de donde aprender, sobretodo que una persona siempre debe ser positiva con lo que hace y puede hacer, es una novela sencilla de leer y no importa si no podemos hacer algo porqur si podemos, no como santiago que no podia pescar un pez grande. LEE TE ENTRETIENE.

  7. Ernest Hemingway, en «El Viejo y el Mar» a mi entender le deja una gran lecciòn; sobre todo al joven adolescente que comienza a enfrentar la vida tal cual es. A ese joven adolescente que se aleja de la protecciòn de los padres pora iniciar, por ejemplo, una carrera universitaria; «El Viejo y el Mar» le enseña que no tiene que ser fàcil, pero que no obstante debe continuar.
    Realmente, para mi, en la novela se describe la vida como lo que realmente es: UNA DETERMINACIÒN en donde hacerlo es lo que importa.
    Jovenes, imitemos al viejo de «El Viejo y el Mar». sin importar cuan difìcil
    sea. SOLO HAGASLO.

  8. para mi el escritor Hemingway mas que escritor era un gran degustador de la naturaleza y lo plasmaba en cada obra brindandonos con sus escrito el modo de ver la vida y sentirlas.

  9. Lei la novela en Cuba hace ya muchos anos pero siempre recuerdo como algo imborrable la descripcion que hace Hemingway del pescador cuando refiere sus multiples arrugas y que en ese rostro todo estaba muerto menos los ojos y cuando dice que hacia ya mucho tiempo que no pescaba nada y que estaba realmente «salao» que quiere decir el mas profundo estado de la mala suerte, ya en estas primeras paginas del cuento esta la garra del escritor que con solo unas frases lograba captar el rasgo mas importante de un personaje.

  10. Que les puedo decir?

    Nunca dejen que se les escurra entre las manos ese pez vela…

  11. el viejo y el mar es un libro interesante porque nos deja algo muy importante que nosotros los humanos debemos saber y que es: el hombre debe luchar por lo que quiere para demostrarse a si mismo que tiene la capacidad de lograr lo que se propone y despues demostrarle a los demas que uno es capaz de todo y que no importa la edad que uno tenga porque aun estando viejo uno sigue teniendo la capacidad de vencer los obstaculos.

  12. Cuando viene a mi mente este libro me invade el desasosiego y la tristeza. No volvería a leerlo a pesar de la gran lección que encierra que, como todas las grandes enseñanzas, viene dentro de una novela corta donde podemos pasearnos por sus páginas sin grandes complicaciones gramaticales y estilísticas.

  13. es un libro muy enteresante y te deja muchas enseñanzas por lo menos a mi me gusto pero no tanto como los otros libros que he leido ya que al inal es como un poco fome pero igual se los recomiendo ya que no les quitara mucho tiempo ademas en este cuento el viejito consiue cumplir su sueño de pescar un pez espada aunque al final no logro llevarlo entero hasta su choza pero creo que fue un viaje muy entretenido pero con mucho esfuerzo

  14. En general siento una debilidad por Hemingway, lo que nubla un poco la objetividad de mi apreciacion sobre este libro. A mi me parece un relato perfectamente encajado. Otros me gustan mas (¿Por quien doblan las campanas? es posiblemente mi libro favorito), pero este es un relato corto y preciso, con momentos muy grandes. ¿Cómo no conmoverse con la escena en la que el viejo le ofrece el arroz y la atarraya a manolín? Y es imposible pasar por alto la perseverancia del viejo, con esa actitud a la competencia (muy seguido se preguntaba si tendría mas mérito Dimaggio). Pero el viejo pierde, y no le importa. Exprimió todas sus energías y se enfrentó a todo, incluso a su suerte. Su derrota estaba por fuera de su alcance. Ese es el único caso en el que el hombre tiene permitido perder…

  15. el viejo y el mar es un libro interesante porque nos deja algo muy importante que nosotros los humanos debemos saber y que es: el hombre debe luchar por lo que quiere para demostrarse a si mismo que tiene la capacidad de lograr lo que se propone y despues demostrarle a los demas que uno es capaz de todo y que no importa la edad que uno tenga porque aun estando viejo uno sigue teniendo la capacidad de vencer los obstaculos.

    «ASI QUE EL HOMBRE PUEDE PERDER LA BATALLA PERO NO LA GUERRA»

  16. Muy interesante libro, lo he leido un par de veces, Hemingway siempre ha sido muy interesante. Muy buena tu pagina, la seguire visitando, es una buena guia de libros.

  17. pienso que es una novela muy importante y buenisima, en ella podemos tomar en cuenta que no todo lo tenemos pero que si todo lo podemos tener como tambien podemos la lucha por la vida por cualquier sircunstancia. leanla es buenisima

  18. Excelente novela, que habla de la lucha personal del ser humano.
    y no solo esta si no todas sus obras al igual que sus peliculas.

  19. Qué tiene de malo el que la prosa sea simple o sobría?, creo que muchos libros incurren en el error de expresar ideas sin importancia con una verborrea excesiva que no lleva a ningún lado, sólo confunde y desconcentra.
    Creo que el libro es fantástico, mucho más de lo que se puede esperar. Es mi primer libro de Hemingway….y que mejor comienzo 🙂

  20. esta famosa obra escrita por Ernets Heminway
    .es una obra q realmente relata el sentido de valor y inpetu de luchar ante una duficultad por mas inmensa q sea. numca uno debe dejar de luchar ,pues la vida avese es dura y solo debemos enfrentarnos .asi es como esta obra a llegado al corazon de muchos lectores .pues hay obras q realmente enpiesan con una presentacion triste y lamentosa y cuando llegan al final .hasta el mal tiempo es transitoria ,,aun el mal debe terminar .. muchos criticaron al autor de esta obra por q no tenia nimgun forma paresida al de la siemmpre pero esta obra si q realmente se basa en el sentimiento humano pues muchos autores nunca narran el pensamiento ¿el como se siente uno ante una situacion dificil?ernest heminguway si merese el premio novel
    ………………………………….romel

  21. Veo que el estilo de Hemingway tiene arduos defensores. Mauricio y Zuriñe: el estilo sobrio (como el estilizado) no es mejor o peor per se, obviamente. Hemingway trabajó mucho su estilo, pero él mismo reconocía que le costaba mucho escribir: cada novela le suponía sudor y sangre, de pie frente a su atril, y quizá (sólo quizá) fuese porque su estilo no era netamente ‘literario’, sino periodístico. La crítica vio ese rasgo como distintivo de una obra que tiene tantas cosas buenas como malas. La literatura ha de tener ciertas características que la convierten en tal: creo que Hemingway desde esas características en pro de una austeridad casi ‘mística’, y eso puede resultar en una o dos creaciones (tiene relatos maravillosos, por ejemplo), pero no sostiene en el tiempo un conjunto.

  22. Yo no creo que Hemingway hata tenido una escritura descuidada ni que la crítica mundial defienda a ultranza su «estilo sobrio.» Cuando uno lee El viejo y el mar en el 2006, creo que no hay una perspectiva clara de lo que significó, hacia los veintes y treintas del siglo pasado, la aparición de un estilo como el de Hemingway. Justo ahora estoy escribiendo un texto sobre este libro basándome en las reseñas que recibieron sus primeros libros. El «estilo» de Hemingway es la cosa más complicada que ha habido en la literatura, incluso para el mismo Hemingway que despuás de esta novelita dejó cinco novelas sin terminar. En una carta Hemingway acepta que esta prosa es la que siempre buscó. Con tantas novelas hiper estilizadas, uno puede fácilmente perder la dimensión de lo que Hemingway vale como escritor, incluso moralmente hablando.
    Un saludo.

  23. A mi Hemingway me gusta mucho. Con este, al igual que con otros suyos, como «Fiesta», me quedé muy llena, eso que te ocurre con muchos clásicos. Así de simple, sin muchas palabras. Su estilo sobrio me gusta.

  24. Gran novela y triste, empezaba a preocuparme que últimamente los libros que comentais en solodelibros, no los conociera siquiera, menos leerlos.

  25. El viejo y el mar es lo que yo ya bautizo definitivamente como novela hamaca. Bajo las estrellas, Hemingway selló su más fácil autoparodia (¡cuanto trataron, tratarán de imitarle!) estilística (no es la cumbre, es el declie, pero es un fogonazo) a través de una fábula que se hace preciosa de leer. Para algo era Hemingway.

    Como lo ve Wolff en Old School, el pescador es como toda buena criatura hemingwayana: un animal herido. Como lo es también el tiburón.

  26. Hemingway forma parte de mi biblioteca particular.
    El estilo es importante por supuesto,pero a veces un escritor premeditadamente,da primacía a la intrahistoria,a lo que se puede leer entre lineas,invita al lector a no ceñirse a la literalidad del texto,y así descifrar el mensaje implícito que lleva la obra,»El viejo y el mar» es un buen exponente de esto.Tú lo has descrito muy bien al referir «la derrota que la propia naturaleza le inflinge».Un saludo

Los comentarios están cerrados.