El canto del cisne – John Galsworthy
Con El canto del cisne se cierra la segunda trilogía de las Crónicas de los Forsyte, ciclo en el que John Galsworthy muestra, a...
La culpa del abate Mouret – Émile Zola
La culpa del abate Mouret supone la quinta entrega del ciclo de los Rougon-Macquart. Un ciclo con el que Émile Zola pretendía plasmar la...
Trafalgar – Benito Pérez Galdós
Con Trafalgar se inicia esa ambiciosa serie con la que Benito Pérez Galdós quiso retratar la historia reciente de la España del siglo XIX...
Pan – Knut Hamsun
Pan es una de las obras más célebres del también célebre Knut Hamsun. Su título alude al dios griego y toda la obra puede...
Breviario negro – Ángel Olgoso
Ya hemos escrito unas cuantas reseñas sobre Ángel Olgoso y hemos hablado sobre su dominio formal del texto y su imaginería exuberante. Breviario negro...
¡Así de grande! – Edna Ferber
¡Así de grande! recibió el premio Pulitzer en 1925. Y, desde luego, si no una gran novela, es desde luego una obra que merece...
Ellos y yo – Jerome K. Jerome
La literatura de humor suele ser considerada como un subgénero narrativo: sarcástico, ácido, mordaz, hiriente, amable o desatado, pero casi siempre un «hermano pequeño»...
El decrecimiento infeliz – Julio García Camarero
Para muchos, la palabra decrecimiento tiene una connotación negativa. A fin de cuentas decrecer es dejar de crecer. Y el crecimiento es tenido por...
Asia – Iván Turguéniev
No hay duda alguna de que el amor es uno de los temas más importantes y tratados de la historia de la literatura, si...
Norte y Sur – Elizabeth Gaskell
Elizabeth Gaskell es una escritora con una increíble sensibilidad para recoger los mil matices que encierra el alma humana: amor, ira, soberbia, dolor o...









