Las curas milagrosas del Doctor Aira - César Aira

Las curas milagrosas del Doctor Aira – César Aira

0
César Aira es un narrador extravagante, fabulador de historias surrealistas que escapan de la concepción más tradicionalista de la literatura. Si es un genio...
La estación extraviada - Roberto A. Cabrera

La estación extraviada – Roberto A. Cabrera

1
Poca literatura de autores españoles contemporáneos suelo leer, como cualquiera que siga mis reseñas podrá comprobar. Siento que los escritores españoles de hoy día...
La búsqueda del absoluto - Honoré de Balzac

La búsqueda del absoluto – Honoré de Balzac

5
Dice Carlos Pujol en la presentación de La búsqueda del absoluto, refiriéndose a las descripciones minuciosas hasta el límite (así como casi todo tipo...
Lo prohibido - Benito Pérez Galdós

Lo prohibido – Benito Pérez Galdós

5
Lo prohibido es una de esas novelas rotundas de Galdós, sin fisuras, en las que una se sumerge hasta llegar al final sin tomar...
La sonrisa de Buster Keaton - Juan Fernández Sánchez

La sonrisa de Buster Keaton – Juan Fernández Sánchez

7
Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno; y también que la sencillez es complicada de lograr. Venga esto a cuento porque Juan...
Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carroll

Alicia en el País de las Maravillas – Lewis Carroll

10
Hay libros de los que resulta difícil escribir una opinión, pues es mucho lo que se ha dicho ya sobre ellos y con seguridad...
Elogio de la cortesía - Eustaquio Barjau

Elogio de la cortesía – Eustaquio Barjau

1
Puede que "Elogio de la cortesía" no sea un libro interesante como lectura; puede que incluso haya quien lo considere superfluo, sobre todo en...
La voluntad - Azorín

La voluntad – Azorín

4
En 1902 publicó Azorín La voluntad, una novela que supuso el alejamiento de la narrativa naturalista que había caracterizado a la novela española del siglo...
Extinción - David Foster Wallace

Extinción – David Foster Wallace

2
"Extinción" no es el mejor libro de David Foster Wallace: vaya eso por delante. Sin embargo, uno no puede por menos que pensar en...
Confesiones de un opiófago inglés - Thomas de Quincey

Confesiones de un opiófago inglés – Thomas de Quincey

3
Thomas de Quincey escribió en 1820 estas "Confesiones de un opiófago inglés" basándose en sus experiencias personales con el opio, del que fue...